sábado, 16 de junio de 2012

CULTURA POSMODERNA.MODELOS DE ANÁLISIS INTERTEXTUAL.

Por:

KATHERINE MARÍN RODRÍGUEZ
Lic en español y literatura
Facultad de educación
Universidad del Quindío






     Cultuta Posmoderna
Modelos de análisis intertextual.


“Deliro de estar contigo”.
Ignacio Trejo Fuentes.

El estilo de tiempo fluido es un tipo de tiempo que se manifiesta en algunas obras de la cultura contemporánea y es el resultado del estudio de los tiempos posmodernistas y de algunos  modelos de análisis que de la posmodernidad se desprenden. El escritor mexicano Lauro Zabala no se podía quedar atrás  y en  Una cartografía didáctica para el análisis intertextual  maneja  de muy buena manera este mismo tipo de tiempo cuyas características son siempre avanzar la historia sin ningún tipo de escalas ni retrocesos estacionales.
En Deliro de estar contigo de Ignacio Trejo fuentes autor mexicano posmodernista  se presenta un estilo bastante particular, aquí no se muestra una historia como tal, simplemente  el lector visualiza  un largo pensamiento que se va desarrollando en un tiempo el cual podríamos ubicar y bautizar también como una temporalidad continua.

El mismo lauro Zabala en su libro  “Relatos mexicanos posmodernos”, recopilo varias obras que a su parecer representan la cultura y la sociedad marginal posmodernista. En  Delirio de estar contigo, parte de esta recopilación,  el tiempo fluido, que a nuestro parecer se maneja allí, se advierte bajo la mano factura de las palabras y al mismo tiempo en ese flujo de conciencia que se desemboca desde el principio hasta llegar a lo que desea el autor en el fin.

“La historia de los otros”
Subcomandante Marcos.

Todos los cuentos así sean modernistas o posmodernistas son susceptibles a la subjetividad del receptor (lector) como  modelador de la interpretación. La posmodernidad le abre aún más las puertas a la  hermenéutica, ya que gracias a su volátil estructura  nos permite volar entre  muchos más imaginarios posibles.
La historia de los otros  es un relato en el que el tiempo no es el eje principal, no se le otorga un papel  de vital  importancia en la estructura del cuento, ni en la realización de los acontecimientos contados.  La historia muestra un comienzo pero no un final como tal. Existe un personaje y dentro de él, varios personajes que, sin compartir  su mismo espacio temporal, lo acompañan en  el transcurso del relato.
Una historia dentro de una historia es la patente del escrito. Aunque como  ya dijimos el tiempo no el asunto central, sí existe, puesto que la historia del personaje principal transcurre en espera y de esa espera llega la otra historia del cuento, la historia de los otros.
Si debiéramos encasillar el tipo de tiempo que se maneja aquí diríamos que depende de la interpretación. Pero para nosotros el tipo de tiempo que predomina y define la historia es el tiempo psicológico, ya que se define como la percepción interna, la misma que se superpone  al transcurso externo del relato. En este caso la segunda historia, la historia de los otros interiorizada y exteriorizada por el personaje principal, dueño de la primera historia, es la que gana la partida en el escrito.

“Una familia feliz”
Martha Cerda.
En esta ocasión, a diferencia de los dos anteriores cuentos, la estructura es más aterrizada, es decir, más acoplable y fácil para el lector. Hay un comienzo visible y un final también. Es la historia de una familia común, padre, madre e hijos .cuando la madre falta llega la tristeza pero la historia  trata de buscar la felicidad y  de ser una familia feliz como el mismo título lo dice.
El tiempo del cuento diremos entonces que es un tiempo lineal, en el  que se parte de un punto y se dirige siempre hacia otro punto. Con su particular principio y  su fin.
Aunque el tipo de tiempo en este cuento no es algo difícil de percibir su interpretación sí.  El relato posee bastantes elementos que si se leen y estudian con cuidado nos dan cuenta de los vastos significados que poseen. Signos lingüísticos que entretejen intertextos son un ejemplo. Una buena lectura permite advertir que debajo de ese amor  tan fuerte y fraternal, el que surgió de la hija y el padre devastado a causa de la muerte de su esposa, nació la  necesidad de parte de la hija de sustituir en todo a su madre, en afecto, cariño y compañía hasta el punto de las relaciones intimas que le brindaba su esposa y la que era su madre a su adorado padre pero que ya no podrá cumplir mas. La hija debe hacer todo lo posible. Asumir ese papel de madre, está dispuesta a lo que sea para que vuelvan a ser una familia feliz.

“Leyendo a Moby Dick”
Pedro Ángel Palou.
Leyendo a Moby Dick es un cuento  desarrollado en primera persona,  es un joven que cuenta como su vida gira en torno a su madre comparándose siempre con un ballenato, influenciado  en gran medida por  las larga horas que paso leyendo su libro favorito Moby Dick.
El relato empieza en el presente, se va desarrollando y acaba en una visión del futuro que crea el mismo joven como una perspectiva de vida nueva, deseable ya sin su madre.
El tiempo es lineal cronológico, pero aquí, como ya se dijo, no se parte del pasado para llegar al futuro, se parte del presente para llegar a un esperado futuro.
La interpretación se da en el mismo cuento, no hay muchos intertextos escondidos, el único intertexto  que es bastante visible es el de Moby Dick y la intención  del  autor se muestra sin  tapujos, se dice lo que se quiere decir y por ende es un cuento fácil, se deja leer con gran plenitud dejando al lector tranquilo.

“¿Saben ustedes lo que es un detalle?”
Barbara Jacobs.

Una carta es lo que nos muestra este cuento. Una carta dirigida a  unos “señores” el 26 de noviembre de 1.984 y en la cual la autora o el autor de la epístola discute lo que es un detalle y su grado de importancia en la obra del poeta. El cuento empieza con una pregunta  ¿Saben ustedes lo que es un detalle? y  a lo largo de la historia se van haciendo afirmaciones, argumentos  y  otras preguntas para resolverla.

Este tipo de cuentos es novedoso y único. No existen varios personajes  que participen   con su respectiva voz, solo un escritor o escritora con una preocupación poética y subjetiva, Hallar lo que es un detalle.
Lo que es El detalle y por ende el cuento en sí son bastante propios convirtiendo su interpretación en algo ambiguo. No sabemos si se halla lo que es a fin de cuentas un detalle. Lo que sea o llegue a ser, como lo dice la misma hermenéutica, depende del lector.
En cuanto al tipo de tiempo de la narración es tiempo fluido, conjunto de flujos de conciencia, de premisas y de preguntas en busca de respuestas.

En conclusión, todos los cuentos poseen en poca o en gran medida, de manera diferente,  el hastió de lo común. Hallamos personajes marginales con pensamientos futuristas, focalizaciones bastantes particulares y “finales” sin un fin determinado. Todos estos son aspectos muy alejados a los relatos de los siglos pasados en donde el orden, la concordancia y la necesidad de un comienzo contextualizado y un final feliz eran el pan de cada día.
Da gusto leer estos cuentos, gusto entenderlos y porque no, da gusto no entenderlos. Si no se entienden o son vacios de sentido común pero ricos en literatura es obvio donde y en qué lugar de la biblioteca se deben ubicar, en el estante de lo marginal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario